El consumo máximo de oxigeno (VO2max.) se refiere a la máxima capacidad que tiene el organismo de utilizar el oxigeno por unidad de tiempo. Se suele expresar en ml/kg/min. En otras palabras, el VO2max. Corresponde al máximo potencial aeróbico del individuo, por lo que tiene especial importancia en la valoración funcional de los deportistas.El umbral de lactato puede definirse según diversos criterios, pero en general se considera que corresponde al momento a partir del cual se produce un aumento brusco en la concentración de ácido láctico en el músculo. En un ejercicio de intensidad suave o moderada, progresivamente creciente, el lactato sanguíneo aumenta muy poco. Sin embargo, si la intensidad es mayor, el lactato se va acumulando con mayor rapidez. Este punto de rompimiento o deflexión (desviación) de la curva representa el lumbral de lactato, que refleja la interacción de los sistemas energéticos aeróbicos y anaeróbicos.El umbral de lactato es importante por que ayuda a determinar la intensidad de ejercicio a partir de la cual se desarrollan componentes de fatiga, los cuales dificultaran el mantenimiento de dicha intensidad durante periodos prolongados. El umbral de lactato suele expresarse como porcentaje del consumo máximo de oxigeno y constituye uno de los mejores indicadores de ritmo de carrera que debe seguir un deportista en ejercicios de resistencia, como las carreras de larga distancia en atletismo y el ciclismo. Asimismo, es útil para prescribir el trabajo de carrera aeróbica en el fútbol o en otros deportes que requieren un acondicionamiento aeróbico en sus periodos de programación.
UMBRAL LÁCTICO.
El umbral del lactato es el punto en el cual el lactato sanguíneo comienza rápidamente a acumularse por los niveles de reposo durante un ejercicio de intensidad progresivamente creciente. El punto exacto de acumulación se ha estandarizado en una concentración sanguínea de 2,0-4,0mmol, que se usa comúnmente como punto de referencia para realizar la prescripción del ejercicio de trabajo aeróbico al relacionarlo con la intensidad del ejercicio, por ejemplo en el caso de la velocidad de carrera en metros por segundo o en kilómetros por hora.Generalmente, los individuos con un lumbral de lactato alto, expresado como porcentaje de su VO2max, son capases de lograr un gran rendimiento en disciplinas de resistencia. La capacidad para realizar un ejercicio de alta intensidad sin acumular ácido láctico es beneficiosa para un deportista porque retrasa o evita la aparición de fatiga.
UMBRAL LÁCTICO.
El umbral del lactato es el punto en el cual el lactato sanguíneo comienza rápidamente a acumularse por los niveles de reposo durante un ejercicio de intensidad progresivamente creciente. El punto exacto de acumulación se ha estandarizado en una concentración sanguínea de 2,0-4,0mmol, que se usa comúnmente como punto de referencia para realizar la prescripción del ejercicio de trabajo aeróbico al relacionarlo con la intensidad del ejercicio, por ejemplo en el caso de la velocidad de carrera en metros por segundo o en kilómetros por hora.Generalmente, los individuos con un lumbral de lactato alto, expresado como porcentaje de su VO2max, son capases de lograr un gran rendimiento en disciplinas de resistencia. La capacidad para realizar un ejercicio de alta intensidad sin acumular ácido láctico es beneficiosa para un deportista porque retrasa o evita la aparición de fatiga.
No hay comentarios:
Publicar un comentario